Cuando todo tira para abajo Es mejor fortalecer la trama Construir desde micro acciones, Roma no se construyó...
A partir a los últimos artículos que hemos publicado en la web de MUVON, tales como: “1ero de mayo: la diversidad es nuestra revolución”,“Que la llama encienda sin que nos incendie” o "Quiet quitting: la punta del iceberg que pide revisar modos de trabajar y vivir”, es que el/la lectora podrá pesquisar que nos encontramos experimentando un cambio de paradigma en el mundo del ...
Miércoles 22 de febrero de 2023. Un diario español titula: “Semana laboral de cuatro días: un estudio confirma que mejora la productividad y la salud de los empleados”...
El 1ero de Mayo de cada año, en diferentes países del mundo, se conmemora una represión que implicó -paradójicamente- salud y derechos en el ámbito laboral...
Pasamos marzo, el ‘lunes’ de cada año, mes de agrandamientos, proyectos que se inician, motivaciones -en teoría- arrancando. Sin embargo, llega con más frecuencia la consulta por un agotamiento que no se compensa con vacaciones, con pausas, con descansos, con findes XXL. Las vacaciones, los recreos de fines de semana no alcanzan…. la palabra “quemado/a” y sus sinónimos se vuelven frecuentes....
Se acerca el día internacional de las mujeres y comienza el debate sobre cómo abordar la fecha dándole la importancia que la misma tiene. Cuestionamiento que surge en organizaciones y empresas, dado que la forma de abordarlo cambió. Abandonamos prácticas vinculadas a enaltecer estereotipos de mujeres que muchas veces se volvían cliché (regalándoles objetos destinados a la belleza, por ejemplo) y comenzamos a tomar la fecha como instancia de reflexión en torno a las violencias contra las...
Un fenómeno que se viene dando hace tiempo en distintas partes del mundo es el quiet quitting o “renuncia silenciosa”, como forma de rebelión en contra de la explotación laboral...
En MUVON venimos trabajando mancomunadamente con equipos que se atreven a dar el salto y cuestionarse sus formas de hacer humor...
Las bases del mercado laboral tradicional se han consolidado en el marco de una división de roles de género muy básica: mujeres que aún no habían accedido de ...
Vivimos tiempos especialmente particulares, merecedores de reflexión y redefiniciones en nuestros entornos laborales. Puntualmente, la crisis mundial derivada de la pandemia; ha desafiado a las organizaciones y ha puesto en jaque las formas tradicionales de trabajo, visibilizando sus obstáculos y potencialidades. Nuestra sociedad y cultura han cambiado…¿qué mejor oportunidad para...
Para comprender este enunciado será primordial partir de la siguiente premisa: a la hora de trabajar, nunca nos encontramos solas/os
¿Cómo no volverse una caja más?¿Cómo sostenerse en un contexto que invisibiliza o deshumaniza?¿Sostenerse allí es saludable?¿Constituye un desafío o nos expone a violencias? Preguntas que acompañan a muchas de las personas con las que trabajamos y que tiene que ver con espacios laborales que, material y simbólicamente, ubican a las personas en condiciones de objetos reemplazables y prescindibles. Esto nos demanda preguntarnos acerca de cómo los ambientes laborales, las relaciones a su interior y -puntualmente- el clima laboral...
En las últimas décadas los estudios de género han venido a cuestionar, visibilizar y proponer la transformación de realidades que generan inequidad en los distintos ámbitos de nuestra vida. Principalmente cuestionando aquellos que se sostienen en relaciones de desigualdad y se transmiten mediante la socialización de género. Es decir, cuestionando la forma en que nos hemos educado a lo largo de nuestras vidas entendiendo que algo ‘debe ser’...